Clica en la imagen: Recetas - Costura y Crochet - Pintura - Decoración - Infancia - DIY


Recetas Costura Pintura Decoración Niños DIY
Mostrando entradas con la etiqueta pintura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pintura. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de octubre de 2015

Gusanos a partir de hueveras

Quien más, quien menos, tiene una huevera de cartón rodando por ahí de vez en cuando. ¿Os apetece aprovecharla junto con vuestros peques de esta manera tan divertida?



No os perdáis el paso a paso. A ellos les encantará hacerlos y compartir además una mañana o una tarde con vosotras.

miércoles, 5 de agosto de 2015

Mural de recuerdos

Últimamente he estado haciendo algunos cambios en mi salón, me apetecía, y entre otras cosas he dado un nuevo aire a una zona de la pared. 
Tenía originalmente colgado un cuadro que ya estaba un poco cansada de ver y, por otra parte, quería llenar más ese espacio y aportarle más personalidad, así que me decidí por crear un mural con cuadros, fotos, y láminas impresas con detalles que me llenan. Lo bueno de un espacio así es que puede renovarse fácilmente, cambiar las fotos, cambiar las láminas o colgar un nuevo cuadro y... listo.


Os muestro cómo lo he hecho, paso a paso. Es muy fácil, en un par de horas lo tenía listo todo. Espero que os guste la idea y os animéis a darle un nuevo toque a ese espacio soso que a veces queda por ahí ;-)

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Transformando una caja de frutas

Un cumpleaños, una mesa de postres o incluso un pequeño detalle dentro del salón para estas celebraciones navideñas, puede servir de excusa para transformar una vieja caja de frutas. En esta ocasión sirvió para colocar las palomitas en una sesión de cine.


Si os gusta el resultado, seguid leyendo porque os cuento lo fácil que es hacerla.

miércoles, 8 de octubre de 2014

DIY un bote con pintura de pizarra

Pintar con pintura de pizarra, además de ser estético, resulta útil, pues podemos borrar y reescribir cuantas veces deseemos en función de lo que hayamos puesto dentro del recipiente en cuestión.

En este caso, vamos a pintar un bote de los que a buen seguro tenéis por ahí por casa, aunque quien dice bote, dice botella u otro recipiente. Recuperadlo que hoy lo vamos a revivir.



Como siempre, vamos paso a paso.
Estos son los sencillos materiales que encontraréis en cualquier tienda de manualidades.

miércoles, 2 de julio de 2014

Transformar una pared con gotelé SIN vinilo

Las que tengáis gotelé en vuestras paredes ya entenderéis algunos de los problemas a los que una tiene que enfrentarse cuando quiere ir un poco más allá de la simple pintura para decorar. 

Personalmente no me gusta nada, me parece que es una manera de facilitarle el trabajo a los constructores, que aprovechan el gotelé para tapar ciertas imperfecciones de la pared y, además, dificulta mucho innovar en la casa. 

No se puede empapelar como es debido, aunque he sabido de ciertos trucos, como pegar previamente unas mallas adhesivas de espuma que camuflan el gotelé y sobre las que se pega a continuación el papel. Tampoco se pueden pegar vinilos (por mucho que digan, con el gotelé quedan fatal, medio levantados y arrugados) y mira que hay algunos chulos.
Precisamente llevo meses enamorada de uno de la firma UO que, como os comento, no puedo poner porque ya sé que no quedan bien en paredes con gotelé. 
El caso es que, no sé si será por el buen tiempo que se acerca, por la proximidad de las vacaciones o porque he acallado por un tiempo a la indecisa que todas llevamos dentro, pero me he decidido a poner remedio a la falta de decoración del testero sobre el que apoya el cabecero de mi cama, al que lo único que lo diferencia de las otras paredes blancas es que le cambié el color hace un par de años, pero aún así lo veía sosísimo. Así que, puesta en faena y sin opción de dar marcha atrás me decidí a traspasar el vinilo que me gusta a la pared, dibujando con lápiz y regla. 

Hoy os presento el proceso para este Antes y Después:


Lo primero, los materiales:

martes, 22 de abril de 2014

Peces de acuarela

Ya os he comentado en alguna que otra ocasión que me gusta pintar con acuarelas. Por supuesto de manera aficionada, no aspiro a nada salvo a rellenar algunos huecos de las paredes de mi casa ;-) Es algo que me relaja pero a la vez me tiene que pillar con inspiración.

Y para los que dicen que para pintar hay que saber pintar... bueno, no sé, quizá sí o quizá no, porque pintar un cuadro divertido no tiene por qué requerir de mucha ciencia, más bien de creatividad (aquí os dejo algunos consejos que vimos sobre el paso a paso para hacer un cuadro con acuarelas).
Hoy os quiero presentar un cuadro que hice hace trece años (uf, ya ha llovido desde entonces) y que quizá por simple me encanta. Me llevó tiempo hacerlo porque aunque el dibujo en sí es apto para niños, sí requirió de algo de imaginación.


Se trata de este cuadro de peces. 

jueves, 6 de marzo de 2014

La visión espacial en una obra de arte

Dicen los que entienden que sólo usamos un 7% de nuestra capacidad cerebral. Queda por tanto un 93% por explotar y también por explorar, porque no se sabe muy bien qué seriamos capaces de hacer con un cerebro al 100% de rendimiento.



Cada parte del cerebro controla funciones específicas. Así, el  hemisferio izquierdo controla el análisis secuencial, la interpretación de información como el lenguaje, el razonamiento, las matemáticas  y el pensamiento abstracto. Mientras que el  hemisferio derecho se encarga del funcionamiento holístico, es decir, la visión espacial, la percepción de profundidad, la coordinación entre la mano y el ojo y la memoria auditiva y visual.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Piedras pintadas

Ya estaréis notando que esta semana va dedicada a los más peques de la casa. 

Bueno, en realidad va dedicada a las mamás y los papás que próximamente, con las vacaciones navideñas tendrán que tirar de imaginación y paciencia para tenerles entretenidos todo el día :-D

Bien, pues hoy os traigo una actividad chula donde las haya, se trata de decorar piedras. Lo primero que hace falta es una excursión a la playa, al río o al campo (así ya tenéis medio día de diversión) para buscar unas piedras lo más lisas posible, de formas variadas, eso luego dará juego a la hora de decorarlas.

Imagen
Cuando las tengáis, imaginación al poder, un espacio protegido para evitar manchas innecesarias, pintura plástica al agua (en mi opinión con esta es con la que mejor queda) y ... a pintar se ha dicho ;-)


lunes, 4 de noviembre de 2013

Tiempo de secado de la acuarela

Tomarse su tiempo para hacer las cosas en la vida está bien, si es lo que queremos. En el caso de la acuarela, si nos tomamos nuestro tiempo o si no nos lo tomamos, tiene consecuencias diferentes.


Vamos hoy con las diferencias que hay entre esperar a que seque lo primero que hemos pintado o no esperar. Es cuestión de gustos o de lo que vayamos buscando obtener.

Mejor lo vemos y así lo entendemos mejor, ¿no os parece?

jueves, 24 de octubre de 2013

Acuarelas combinadas con lápices plásticos

Hace tiempo escuché, no me preguntéis dónde porque sinceramente no lo recuerdo, que las acuarelas podían combinarse con otros materiales. 

Y entre los materiales que mencionaban estaban los lápices plásticos (como los que emplean los peques en el colegio). 


La verdad es que me quedé asombrada pero, ni corta ni perezosa, decidí probar. 




Y esto es lo que vengo a mostraros hoy. Cómo combinar las acuarelas con los lápices plásticos. No os perdáis el resultado.

miércoles, 9 de octubre de 2013

Etapas en el dibujo infantil (Parte I)

A partir de los tres años, los peques tienen ya una coordinación visual y motriz  cada vez más fina, lo que supone que pueden decidir dónde comienzan, hacia dónde van y donde terminan un trazo. Esto no significa que lo que dibujen tenga una forma física conocida para el adulto, eso lo irán adquiriendo progresivamente y lo explicaré en posteriores entradas, creo que es interesante valorar los dibujos de los peques, porque de ellos podemos averiguar muchas cosas.


Bueno, el caso es que esta etapa suele catalogarse como celular o constructiva y en ella el niño/a consigue dar forma cerrada a sus dibujos.

Entre esos dibujos cerrados se han establecido tres grandes bloques:

* Los contendores: 


Se trata de formas cerradas, generalmente ovaladas que dentro contienen otras formas o garabatos, convirtiéndose los primeros en contenedores de los segundos. 
Son la primera representación cerrada de los niños/as y dan respuesta al concepto dentro-fuera.
En el dibujo de arriba creo que se aprecia que es una circunferencia cuyo interior aparece lleno de nuevos círculos.

Pero sigamos viendo más formas interesantes de esta edad.

martes, 8 de octubre de 2013

DIY Taller de falsa vidriera

La vidriera  puede ser de estilo clásico o moderna, pero siempre aporta un toque diferente al espacio en que se aplica. Si tenéis una ventana, puerta de cristal o espejo al que queráis cambiarle el aspecto, ganar intimidad o simplemente embellecer, ahora podéis hacerlo con vuestras propias manos, de una manera muy fácil y con un presupuesto ajustado al bolsillo.

Esto es lo que  podréis hacer:


¿Qué, os animáis? Pues no os perdáis el paso a paso.

lunes, 7 de octubre de 2013

Cuadros modernos en cuestión de minutos

¿Q ueréis Darle ONU aire Más Moderno a Vuestra Casa y teneis Presupuesto Bajo un? Pues, no hay problema, La Técnica Que os traigo Hoy Es Fácil, barata y Sorprendentemente bonita. Ademas, Solo os llevará UNOS Minutos ponerla en Práctica. A PARECE ver Qué os:


Os animo a Seguir Leyendo PORQUE os sorprenderá;-)

domingo, 22 de septiembre de 2013

Acuarelas: crear fondos uniformes

Ya os comentaba en entradas anteriores que pintar con acuarelas me gusta bastante, aunque sólo soy aficionada. 

Aun así, y sin ánimo de dar lecciones a nadie, más bien todo lo contrario (tengo muchísimo que aprender pues soy autodidacta), quiero compartir los pequeños trucos que he ido descubriendo y que, al menos a mi, me facilitan bastante la labor. 
Si alguien entendido lee este post y quiere corregir u aportar ideas, serán bienvenidas ;-) aquí de lo que se trata es de aprender.

En fin, vamos a lo que vamos. 

Hoy quiero mostraros cómo conseguir que el fondo de vuestra acuarela presente un aspecto uniforme y no se noten las distintas pinceladas.


¿Os quedáis a verlo?


jueves, 8 de agosto de 2013

DIY pintura de pizarra para personalizar una taza


Si os gustan las manualidades seguro que ya habéis usado u oído hablar al menos de la pintura de pizarra. Como su nombre indica, esta pintura, una vez seca sobre la superficie que se haya aplicado, permite pintar con una tiza y borrar y volver a empezar cuantas veces se quiera.

En esta ocasión os traigo dos ejemplos de tazas que he pintado. 

Antes de nada deciros que cuando tengáis en mente el dibujo que vais a hacer y lo hayáis pasado a la superficie en la que lo vayáis a aplicar, deberíais delimitarlo con cinta de carrocero u otros similares para aseguraros de que pintáis ahí y sólo ahí.
Pasos a seguir:

Si la superficie es no porosa, para que la capa de pintura de pizarra se adhiera bien, primeramente habremos de aplicar pintura de imprimación. La aplicamos y dejamos secar según las instrucciones del fabricante.

martes, 30 de julio de 2013

Acuarelas, la suavidad del color


Mi relación con la acuarela es muy especial. Cuando era pequeña, allá por los 6 años tal vez, no lo recuerdo con exactitud, mi padre a la vuelta de un viaje de trabajo me regaló una estupenda caja de acuarelas, grande, enorme. El caso es que en aquel momento no le presté demasiada atención, fue años después, 10 para ser exactos, cuando se despertó en mi la curiosidad por aquella caja llena de cuadraditos de colores. Empecé a probar y me gustó el modo en que se fundían los colores entre sí, dejando una sensación translúcida y de suaves tonos.
Desde entonces he pintado un "cuadro" cada año, por lo menos. Sí, se que no es mucho. El caso es que pintar en acuarelas me relaja bastante, me puedo pasar horas, pero tengo que estar inspirada, ya se que eso es un poco tópico pero a mi me pasa. Hay días que sé que por mucho que me pusiera frente al papel no saldría nada y otros en los que siento la necesidad, porque miro el papel y ya visualizo el dibujo que quiero hacer, y eso es algo importante porque no se me da demasiado bien dibujar. Soy autodidacta, de ahí que me disculpe de antemano por si alguien entendido/a ve mis dibujos y se echa las manos a la cabeza. Trato de mejorar cada vez que me pongo a ello, pero no aspiro a vivir de esto, como ya he dicho lo hago por placer y por decorar algún rinconcillo de la casa. 
Bueno, os dejo con las fases creativas de uno de los dibujos que he hecho últimamente. Espero que os guste y no me tiréis huevos ;-)

Primero dibujo un boceto de lo que quiero hacer, como se puede apreciar...lo hago donde pillo. Y después lo paso al papel de acuarela.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...