Clica en la imagen: Recetas - Costura y Crochet - Pintura - Decoración - Infancia - DIY


Recetas Costura Pintura Decoración Niños DIY
Mostrando entradas con la etiqueta decoración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta decoración. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de agosto de 2015

Mural de recuerdos

Últimamente he estado haciendo algunos cambios en mi salón, me apetecía, y entre otras cosas he dado un nuevo aire a una zona de la pared. 
Tenía originalmente colgado un cuadro que ya estaba un poco cansada de ver y, por otra parte, quería llenar más ese espacio y aportarle más personalidad, así que me decidí por crear un mural con cuadros, fotos, y láminas impresas con detalles que me llenan. Lo bueno de un espacio así es que puede renovarse fácilmente, cambiar las fotos, cambiar las láminas o colgar un nuevo cuadro y... listo.


Os muestro cómo lo he hecho, paso a paso. Es muy fácil, en un par de horas lo tenía listo todo. Espero que os guste la idea y os animéis a darle un nuevo toque a ese espacio soso que a veces queda por ahí ;-)

miércoles, 2 de julio de 2014

Transformar una pared con gotelé SIN vinilo

Las que tengáis gotelé en vuestras paredes ya entenderéis algunos de los problemas a los que una tiene que enfrentarse cuando quiere ir un poco más allá de la simple pintura para decorar. 

Personalmente no me gusta nada, me parece que es una manera de facilitarle el trabajo a los constructores, que aprovechan el gotelé para tapar ciertas imperfecciones de la pared y, además, dificulta mucho innovar en la casa. 

No se puede empapelar como es debido, aunque he sabido de ciertos trucos, como pegar previamente unas mallas adhesivas de espuma que camuflan el gotelé y sobre las que se pega a continuación el papel. Tampoco se pueden pegar vinilos (por mucho que digan, con el gotelé quedan fatal, medio levantados y arrugados) y mira que hay algunos chulos.
Precisamente llevo meses enamorada de uno de la firma UO que, como os comento, no puedo poner porque ya sé que no quedan bien en paredes con gotelé. 
El caso es que, no sé si será por el buen tiempo que se acerca, por la proximidad de las vacaciones o porque he acallado por un tiempo a la indecisa que todas llevamos dentro, pero me he decidido a poner remedio a la falta de decoración del testero sobre el que apoya el cabecero de mi cama, al que lo único que lo diferencia de las otras paredes blancas es que le cambié el color hace un par de años, pero aún así lo veía sosísimo. Así que, puesta en faena y sin opción de dar marcha atrás me decidí a traspasar el vinilo que me gusta a la pared, dibujando con lápiz y regla. 

Hoy os presento el proceso para este Antes y Después:


Lo primero, los materiales:

domingo, 2 de marzo de 2014

Cómo hacer un pompón

Hace algunas semanas me encontré con una amiga y, hablando hablando llegamos al tema de los pompones. Ella me comentaba que aunque fuera raro no sabía hacerlos. Yo más o menos le expliqué cómo podía hacerlos pero claro, no es lo mismo contarlo que vero. Así que este post de hoy va por ella y por todas aquellas que tampoco sepáis como hacerlo o queráis descubrir nuevas técnicas, quizá más fáciles de las que conocéis. 

Y si ya queréis hacer cosas más profesionales, no os perdáis el post Pompones de animales y frutas, con el que seguro triunfaréis.

Con ellos podréis hacer cosas tan bonitas como estas:

Adornos para un jarrón.

image
Imagen


Una mullida alfombra.


El remate para un gorro calentito.


Imagen


Un detalle para un regalo especial.

Pompones de lana paso a paso 3
Imagen

O un adorno para el árbol o el tirador del armario.


Imagen

Comenzamos con el modo tradicional de hacer pompones. 

lunes, 25 de noviembre de 2013

Divertido cojín para habitación infantil

Al decorar una habitación infantil los colores son importantes, es preciso crear un ambiente que les permita relajarse a la hora de dormir, pero también un lugar donde encuentren estímulo a su imaginación y creatividad.

Para combinar ambos requisitos, lo mejor es optar por tonos más neutros en las paredes y en el mobiliario y algo más atrevidos en los complementos que, con el tiempo, podremos ir cambiando sin demasiado presupuesto logrando una habitación adaptada a cada momento del desarrollo de nuestro hijo/a.



En el caso de hoy, os traigo uno de esos complementos que siempre quedan bien en una habitación infantil y que pueden dar mucho juego. Se trata de un cojín de pajaritos de colores. Fácil y rápido de hacer, aportará un toque divertido a ese espacio.

viernes, 15 de noviembre de 2013

Puertas con aire regio

Con los tiempos que corren, encontrar estas puertas no es sino un privilegio para la vista. Ya no se hacen puertas así, tan historiadas, con tanto adorno, incrustación y filigrana.




Puertas que obviamente dan paso a una ópera, un organismo oficial, un palacio, un señor parque o un ayuntamiento, o... quizá eso es lo que podemos imaginar al verlas desde fuera, porque tal vez escondan unos aposentos mucho menos opulentos.

En cualquier caso, dignas de admiración por su diseño, en el que materiales y arquitectura se rinden ante unas formas que se someten a la creatividad y el buen gusto.

Pasen y vean ;-)

viernes, 1 de noviembre de 2013

Mi libreta de inspiración (Parte IV)

Cada vez se construyen pisos más pequeños y sin embargo, nuestras pertenencias no disminuyen; casar una cosa con otra y conseguir que todo quede ordenado y bello a la vista puede ser más una cuestión de creatividad que de presupuesto.




Qué me decís ¿seguimos inspirándonos?

martes, 29 de octubre de 2013

Puertas noruegas

Las puertas noruegas, además de tener que mostrar resistencia al frío con maderas robustas de las que abundan por sus tierras, también dan la bienvenida a la luz, por ello suelen incorporar hojas de cristal y tragaluces para aprovechar cualquier rayito de sol que quiera acompañarles durante el día. 




Con un estilo que trata de ser austero (al igual que la personalidad noruega) pero que se pierde en el detalle, las puertas al natural o tintadas de colores sobrios, dan el contrapunto a los largos meses de invierno escandinavo.

Puertas que ceden el paso pero que no son cedidas, porque los noruegos, que han alcanzado grandes cotas en la igualdad de la mujer, consideran ceder el paso a una mujer ante una puerta un acto de menosprecio y allí la mujer está al nivel del hombre en todas las esferas sociales, es algo que ya no se reivindica porque está asumido.

Ay...tienen nuestras puertas tanto que aprender...

lunes, 14 de octubre de 2013

La puerta del castillo de la princesa

Si tienen princesa escondida o no, es algo que desconozco. Lo que sí es seguro es que sus formas geométricas, sus incluso siniestros goznes, y las entradas con pasarela, sugieren bastante a la imagen del cuento de la princesa que tenemos en mente. ¿Que qué princesa? Pues como cuentos hay como colores seguro, que cada cual asocia una puerta a una escena distinta. La de Blancanieves,  La Cenicienta, La Bella durmiente, La Bella y la Bestia o incluso, por qué no, la del cómico Shrek cuando iba a salvar a la princesa sin tanto cuento ni parafernalia como en los clásicos. 



Y es que estas puertas invitan a soñar pero con moderación, porque también se puede asociar alguna de ellas a la entrada a las mazmorras del castillo y... ahí se acaba el cuento :-s

Lo cierto es que al igual que los cuentos invitan a desarrollar la imaginación infantil, estas puertas parece que hubieran hecho uso de esa misma creatividad en sus diseños. A ver, ¿por qué todas las puertas tienen que ser lisas o con cuadrados? 

¡Viva la geometría!

domingo, 29 de septiembre de 2013

Alfombras de madera y metal reciclado

Hace ya algunas entradas os mostraba unas alfombras chulísimas hechas con neumáticos reciclados. Pues hoy, aunque quizá  menos sorprendentes, os traigo unas alfombras muy bonitas realizadas también con material de desecho.




La última que se ve en la foto, de madera parece que de palé, la veo muy asequible, a esa quizá le podría meter mano, aunque creo que de momento sigo con la mía de pelo de coco :-s

¿Y vosotras, os habéis enfrascado en alguna tarea de reciclaje desde el post de alfombras de neumáticos?

jueves, 19 de septiembre de 2013

Puertas enmarcadas

Dar un portazo con estas señoras puertas, no debe ser cualquier cosa. 

Me pregunto cuánta historia esconderán tras su madera, tras los muros que las enmarcan porque con arcos de todo tipo, maderas de todos los orígenes y tintes de todos los tonos, lo que es seguro es que hay muy buenos carpinteros, albañiles, picapedreros y vidrieros detrás.



martes, 17 de septiembre de 2013

Menaje con monigotes infantiles

Se suele pensar que el arte infantil es un arte menor pero, a tenor del arte moderno que se ve en muchas galerías, no tiene nada que envidiarle, al contrario, resulta alegre y divertido, pues aporta un punto de inocencia y creatividad inigualable.
Tal vez ese buen rollito es el que han querido aprovechar algunos publicistas que, cada vez más, están incluyendo en sus diseños atisbos del diseño infantil.
En el caso de hoy, os traigo diseños cerámicos de menaje que también han visto el potencial de estos monigotes. 



domingo, 15 de septiembre de 2013

Alfombras de neumático reciclado

La verdad es que me asombra encontrar cosas como estas. ¡Qué imaginación! La verdad es que quedan preciosas y hasta que una no se fija bien, no se da cuenta de que sí, efectivamente, son alfombras de entrada hechas con ruedas de neumático recicladas. 

Dicen que uno encuentra lo que busca pues... de verdad que no iba buscando esto porque ni me podía creer que hubiera gente tan mañosa, pero ya sabéis que me gusta ir caminando por la ciudad fijándome en pequeños detalles con encanto y, supongo que no hay duda de que, estas alfombras, son todo un elemento digno de mención.



viernes, 13 de septiembre de 2013

Coronas para la puerta

Es verdad que, al menos en nuestro país, no hay mucha costumbre de colocar coronas en las puertas salvo quizá en Navidad. Pero, no me digáis que no son bonitas como para cambiar de idea. 


Y no es preciso complicarse demasiado con ello, como muestra, esta corona hecha de ovillos de lana a la que incluso le acompañan las agujas, todo es cuestión de imaginación, pero si las ideas no os fluyen, no os preocupéis, aquí os traigo una selección de coronas muy bonitas y hechas con materiales fáciles de encontrar. 

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Mi libreta de inspiración ( Parte III )

Las habitaciones infantiles están llenas de imaginación, creatividad, color y posibilidades, creo que así se definen bastante bien. No obstante, para no perder detalle, quise recoger algunas de las más inspiradoras. 

Paredes que invitan a navegar, a pintar o a soñar. Armarios llenos de inspiración, estantes creativos o naturaleza invadiendo las paredes son algunos de los elementos necesarios para disparar la creatividad infantil. 

Contagiémonos, pues, de nuestros peques para diseñar habitaciones a la altura de sus sueños. No es necesario gastar mucho, más bien hace falta saber lo que se quiere hacer, para lo que la inspiración, vía libreta, puede ser un gran aliado ;-)

martes, 3 de septiembre de 2013

La cartelería de siempre

Saber distinguirse y llamar la atención del viandante es casi tan importante como lo que se vende. 
Ya comenté en anteriores entradas que tan importante es la parte interior de la tienda que se muestra al exterior como la propia fachada
Y un elemento indispensable en cualquier fachada de negocio es una cartelería adecuada y acorde con lo que se vende dentro. Al pasar debe captar nuestra atención e incitarnos a entrar, bien porque en el cartel se anuncie aquello que buscamos o bien porque sea llamativo y despierte nuestra curiosidad sobre lo que nos aguarda dentro.


jueves, 29 de agosto de 2013

El suelo que pisamos

Acostumbramos a viajar mirando hacia arriba, "con la cabeza bien alta", que se diría en otro contexto, y es verdad que hay edificios que merecen ser admirados, pero olvidamos que el suelo que pisamos también puede tener mucha historia.

El dibujo del acerado suele variar de una ciudad a otra o, incluso, de una zona a otra.

lunes, 26 de agosto de 2013

Mi libreta de inspiración ( Parte II )

Hace ya algunas entradas os comentaba mi modo de inspirarme para el día a día a la espera de poner en marcha un corcho de ideas, aunque es posible que después de éste continúe con mi libreta de inspiración. Como ya os dije, en ella recorto y pego cuanto me llama la atención de aquellas revistas que leo, porque no todo está en Internet :-) y además, a veces apetece desconectar del ordenador pero seguir viendo de una manera más palpable ideas de esas que en alguna parte de nuestro cerebro hacen que se encienda una bombilla, aquellas que descubren una nueva emoción.



viernes, 23 de agosto de 2013

Fachadas con sabor antiguo

Ya os comenté que me gusta visitar las ciudades con ojos curiosones, y encontrarme negocios con sabor antiguo es una cosa encantadora. Porque ya estamos tan inmersos en las franquicias que encontrar un negocio con otros aires es algo a lo que no estamos acostumbrados.
Son negocios únicos, en fachada, en organización, en cartelerías y en atención individualizada. Algo a lo que una ya no está tan acostumbrada viniendo de negocios asépticos e impersonales que son los que están en todas las ciudades, en todas, porque paseando por una calle o centro comercial una no sabría distinguir si está en una u otra. Todos los negocios son iguales, los mismos escaparates, la misma decoración y la misma fachada marcada desde la franquicia.


miércoles, 21 de agosto de 2013

Mi libreta de inspiración ( Parte I )

Seguro que más de una tiene por ahí un muro, un corcho o un rincón de la nevera como lugar de inspiración. A mí me sucede lo mismo, sólo que lo del corcho, está en proceso, a ver si me pongo a ello y lo termino de una vez :-s De momento, lo que sí tengo es una libreta. 

Y es que, yo no sé si soy la única a la que le pasa pero, se van acumulando cosas en casa que cualquier día me tengo que salir para dejarles hueco. Eso al menos me pasaba con las revistas porque, aunque no sea muy aficionada a comprarlas semanalmente hay algunas que no me gusta que se me escapen, especialmente la de decoración de El corte inglés o la de IKEA. El caso es que el revistero estaba lleno y, al final, si me ponía a rebuscar, lo único que me llamaba verdaderamente la atención eran cuatro hojas de toda la revista. Pues, precisamente para que no me quitaran espacio y además, pudiera tener sólo lo que de verdad me inspiraba de ellas, decidí comprarme una libreta y cual copy-paste recorté y pegué sólo lo que me interesaba, a lo que añadí mis propios comentarios para que me resultara aún más atractiva y centrara mi atención en aquello por lo que la había recortado. 

domingo, 18 de agosto de 2013

Flores de verano

Qué bonitas son las flores para decorar cualquier rincón de la casa. Siempre aportan un punto de vida, luz y color además de hablar de quién vive ahí. 

Porque las flores alegran y, decorar con rosas, no es lo mismo que hacerlo con lilas, ni lo mismo que hacerlo con unas flores muy abundantes en verano y con las que ni se nos suele pasar por la cabeza decorar nuestra casa.

Me refiero a las flores de cardo. Los asociamos siempre a algo peligroso, feo o difícil de ubicar en un jarrón, pero... tal vez sea porque no las hemos mirado bien ;-)


Es bonito salir a la calle y encontrar en cualquier descampado o a poco que se salga al campo,  espectáculos como estos, ¡gratis, señores, gratis! Muchas veces las prisas con las que vamos por la vida nos impiden ver estos pequeños fragmentos que son los que dan sentido a toda ella. Disfrutar de estos detalles, escuchar el sonido de los pájaros o el ruido de las olas son momentos mágicos en los que no solemos reparar. 

Imagen

Incluir estas flores en nuestros arreglos florales, además de quedar estupendos, hacen que se refleje el ritmo de la estación veraniega. Dejemos que el verano inunde nuestra casa con algunos cardos, un bonito girasol y olorosas lavandas.

¡Feliz día!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...