Clica en la imagen: Recetas - Costura y Crochet - Pintura - Decoración - Infancia - DIY


Recetas Costura Pintura Decoración Niños DIY
Mostrando entradas con la etiqueta niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta niños. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de octubre de 2015

Vidrieras vegetales

Hoy vamos con un trabajo para niños, muy bonito, muy sencillo y muy resultón. Se trata de hacer vidrieras vegetales para que decoren las ventanas de sus cuartos o algún otro sitio.


Además de las plantas, necesarias para hacer la vidriera, necesitaréis, un plato de cartón o base para tartas, dos cuadrados de plástico adhesivo, como el que se emplea para forrar libros, unas tijeras y opcionalmente unos colores.

miércoles, 14 de octubre de 2015

Gusanos a partir de hueveras

Quien más, quien menos, tiene una huevera de cartón rodando por ahí de vez en cuando. ¿Os apetece aprovecharla junto con vuestros peques de esta manera tan divertida?



No os perdáis el paso a paso. A ellos les encantará hacerlos y compartir además una mañana o una tarde con vosotras.

miércoles, 16 de septiembre de 2015

El ciclo del agua

Explicar el ciclo del agua a los más pequeños de la casa, aunque pueda parecer fácil en ocasiones no lo es tanto, especialmente si éstos son de corta edad.
Por ello, os propongo hoy algo muy, muy sencillo para que quede ilustrado de una manera más cercana y fácil.



Obviamente, se pueden trabajar muchas cosas, desde congelar un vaso con agua habiéndole hecho una marca para señalar hasta dónde llega el agua para luego comprobar que el hielo ha sobrepasado dicha marca. Dejarlo al sol y comprobar que se vuelve a convertir en agua y que alcanza nuevamente el nivel anterior y, para explicar el ciclo de evaporación, podemos ayudarnos de lo siguiente, con elementos que seguro todos tenéis por casa:

miércoles, 19 de agosto de 2015

Abejas, cosa niños

A los niños les llaman mucho la atención los animales e insectos. Seguramente la abeja, que tan identificable es por sus colores y que tantas cosas hace (la colmena, con su particular forma de pequeños hexágonos, la miel...) sea uno de los que, junto con mariquitas y hormigas, despierten más su interés.



¿Qué mejor que hacer una abeja con ellos cuando surja la ocasión, pregunten por éstas o por el origen de la miel?

miércoles, 18 de febrero de 2015

Manualidades para días de lluvia

Entretener a los peques no siempre es fácil y más si no se puede salir de casa por el mal tiempo. Por ello, os propongo una manualidad exprés para hacer por ejemplo un día de lluvia y con la que entretenerles un rato, además de trabajar su psicomotricidad fina de la mano, tan importante a edades tempranas.


¿Qué os parece que se hagan un collar tan chulo como este? En un periquete y...con sus manitas ;-)

miércoles, 21 de enero de 2015

Zapatitos de bebé

Me encantan las cosas para bebé y, aunque no tengo niños, no me corto un pelo en hacer cositas de bebé por puro entretenimiento (siempre encuentro a alguien a quien regalárselas).





En esta ocasión he hecho estos zapatos para cuya suela he reciclado la piel de un viejo bolso. Aunque si os va más el ganchillo aquí os dejo el enlace para otros zapatitos que hicimos de ganchillo hace tiempo.
Si os gusta, os sigo contando.

domingo, 8 de junio de 2014

Taller de barro para niños

Nuevas texturas, nuevas sensaciones, nuevos elementos y contacto con la esencia de la naturaleza es lo que aporta el barro a la vida de los peques, así que no podemos privarles de ellas.


Hoy os muestro un sencillo taller de barro para niños con el que, además de hacer un precioso portalápices, disfrutarán de lo lindo con todo el proceso. Les entusiasma manipularlo.

Comenzamos:

domingo, 1 de junio de 2014

Mini plantaciones para peques

Creo que hay pocas cosas tan gratificantes, al menos para los que vivimos en la ciudad, como el hecho de plantar semillas y ver que de aquella cosa tan chica nace una bonita planta. A los niños, aunque los animales les atraen de manera innata, podemos también, ya desde temprana edad, ir inculcándoles el gusto por la naturaleza, su respeto y cuidado realizando pequeñas plantaciones.


La idea es que disfruten de manera vivenciada del proceso de crecimiento de las plantas, además de aprovechar para conocer de qué partes están compuestas (en esto se puede profundizar más o menos en función de la edad) o qué necesitan para vivir (hace algún tiempo vimos cómo hacer plantaciones de huerto urbano, os dejo aquí el enlace por si lo queréis ver).
Para ello, os propongo estos sencillos materiales:

domingo, 18 de mayo de 2014

Botella portalápices

Reciclar las botellas que usamos habitualmente me parece tan necesario... pero es que incluso sabiendo que las estoy reciclando me da no sé qué el hacerlo, por lo que trato siempre de buscarles una utilidad, es decir, de reutilizarlas.
En el caso de hoy, como porta lápices. Aunque ya vimos cómo reciclarlos combinados con crochet (aquí) y también con un asa de bolsa de la compra (aquí).




No os perdáis el resultado y lo fácil que es hacerlo.

domingo, 6 de abril de 2014

Juego de memory reciclado

Los juegos memory para crear parejas son geniales para los niños y niñas ya desde los 3 años (aunque también para adultos). Además de estimular su inteligencia, potencian su memoria, su visión espacial, su agilidad mental y, en definitiva, su capacidad de aprendizaje de cualquier materia, pues incrementan la atención, la retención y la observación. 
Si quieres que tus hijos se pasen las horas jugando sin crearse adicciones y sabiendo que además están estimulando su inteligencia, este juego no debe faltar en casa. Ameno y divertido puede ser una alternativa a los momentos de descanso en el estudio.
Además, el que os presento hoy es totalmente reciclado, así que ya no hay excusas, porque se hace en un momento, incluso os pueden ayudar los propios peques a elaborarlo.


Obviamente, además de la memoria al mismo tiempo se pueden trabajar otras áreas. En este caso no es un simple memory de imágenes, sino que se busca afianzar el conocimiento de las vocales y primeras consonantes (tienen que encontrar la letra mayúscula y minúscula compañeras) y por otro lado, os muestro un memory en el que además se pretende que asocien la grafía del número a la cantidad que representa (si levantan el número 3 y la pareja que muestra tres puntos, habrán ganado). En esta línea, podéis hacer tantos memory como queráis, por ejemplo de imágenes y su nombre en inglés, etc.

Pero bueno, no me enrollo más y os explico cómo hacerlo.

martes, 1 de abril de 2014

Rana de papiroflexia (salta de verdad)

Ya sé que eso de hacer una rana de papiroflexia no es de lo más normal, pero lo más raro es que es lo único que sé hacer de papel, sí sí, ni barcos, ni aviones que medianamente planeen, nada, sólo ranas. Cuando tenía 12 años una prima me enseñó a hacerlas y desde entonces no he olvidado cómo se hacen. Y aunque también han tratado de enseñarme a hacer barcos y otras cosas más sencillas (no digo que esta sea complicada), se me olvida de una vez para otra :-/ qué le voy a hacer, así soy yo :-D

Bueno, pues, eso es lo que os enseño a hacer hoy, ranas de papel, porque además a los peques les encantan ya que saltan de verdad, y las podéis hacer de distintos tamaños ¿Hacemos una carrera de ranas ;-) ?


Os explico cómo hacerlas:

jueves, 13 de marzo de 2014

La evolución del arte infantil (rasgos principales)

Hace unos días, cenando con unos amigos, una amiga me enseñaba en el móvil un dibujo que le había hecho su sobrina de 3 años, la verdad es que sorprendía por la cantidad de detalles y las dos nos pusimos a comentar esos destellos de madurez. Al cabo de unos minutos de conversación, uno de los comensales comentó "estáis hablando en clave". 
La verdad es que aquello nos dejó un poco sorprendidas pero era cierto, todos escuchaban pero nadie intervenía. 


La realidad del cuento es que para mí es tan evidente y natural que no me doy cuenta de que hay personas que al mirar un dibujo infantil no ven más que eso, un dibujo infantil, con poco potencial económico (añado yo, aunque viendo algunas galerías de arte moderno...).

Pero hay tanta información detrás de ellos que me resulta irresistible comentarlos, porque a través de ellos podemos saber si el artista en cuestión es más o menos maduro de lo que cabe esperar para su edad, si está estimulado, si hay algo que le guste mucho, si tiene alguna preocupación... en fin, son tantas cosas. 

lunes, 10 de marzo de 2014

Pompones de animales y frutas

Hace una semana veíamos cómo hacer un pompón ¿habéis practicado? Lo digo porque lo que viene hoy es un poco más complicado ;-) (aquí os dejo el enlace para el post en el que veíamos distintas técnicas para hacer un pompón).

Os propongo hacer estos divertidos pompones de animales  y frutas de la mano de mrprintables, mucho más fáciles de lo que pensamos y por supuesto, más divertidos que los convencionales.

DIY Animal Pompoms - Tutorial | Mr PrintablesPom Pom Fruit Tutorial

Veamos el paso a paso:

miércoles, 19 de febrero de 2014

Galletas con personalidad

Si os gustan las galletas y os gusta hacerlas con vuestros hijos, estas os van a encantar, y a ellos/as mucho más porque son muy divertidas de hacer y pueden surgir personajes muy graciosos.
Luego, antes de coméroslas podéis jugar a adivinar la galleta en la que está pensando el otro atendiendo a una descripción de sus rasgos o también hablar sobre las emociones que presentan (estas son actividades que de por sí, si tenéis hijos entre los 2 y los 6 años, debéis trabajar para que desarrollen habilidades de observación y discriminación y para que identifiquen sus propios sentimientos y los de los demás). Son actividades buenas en estas edades y, qué mejor que hacerlas de esta manera tan dulce. 


Una actividad muy completa para una tarde de lluvia: taller de galletas  en familia, juego con la comida (mira que les gusta eso) y terminamos con una merienda hecha con nuestras manos.

¿Os animáis? Tomad nota ;-)

Los ingredientes para la masa son estos:

jueves, 6 de febrero de 2014

La concepción del espacio en los dibujos infantiles

La concepción espacial en los dibujos de los niños de entre 4 y 6 años se caracteriza por cómo organizan los iconogramas (aquellos dibujos que ya podemos asemejar a algo) y cómo establecen relaciones entre ellos. Distinguiéndose principalmente  4 aspectos:

Ejemplo de ello son los monogramas que conforman una cara, es decir, dentro de la cara colocan adecuadamente los ojos, la nariz, la boca, las cejas...

viernes, 31 de enero de 2014

¿Sabemos dónde está la felicidad?

En épocas de crisis como la actual, parece que uno tiende a situarse y reubicar la felicidad en el sitio que le corresponde. Al lado de las cosas que no cuestan dinero o... no es así.


Muchas veces, hablando con compañeras y madres surge el tema del aburrimiento infantil, comentan que es una pena porque a pesar de tener todos los juguetes que deseaban siempre están aburridos y sin saber con qué jugar. 

jueves, 30 de enero de 2014

Flor de crochet sin crochet

No, no me he confundido con el título. Es simplemente que, la labor que vamos a hacer hoy puede parecer de crochet pero, en realidad, no lleva nada de crochet.

Es tan fácil que creo que puede ser una idea genial de cara a iniciar a los más peques de la casa en su contacto con el mundo de las labores, porque aunque no es propiamente ganchillo, sí que les puede meter el gusanillo en el cuerpo y aportarles esa ilusión por aprender.

Este es el resultado.


Y estos los sencillos materiales que necesitamos:

  • Un lápiz.
  • Un trozo de cartón (yo he recurrido a un trozo de una caja de cereales).
  • Unas tijeras para manualidades.
  • Un par de ovillos de colores diferentes.
  • Una aguja lanera, aunque también lo podemos hacer sin ella.
  • Unas tijeras de costura

Convencida como estoy de que los tenéis por casa... vamos al lío.

miércoles, 15 de enero de 2014

Vocabulary jar

El aprendizaje de idiomas extranjeros no es sólo una realidad sino una necesidad. El mundo globalizado en el que vivimos demanda de personas capaces de moverse por el con la misma facilidad que en su propio país, y eso pasa, inevitablemente, por el aprendizaje de idiomas. 
Cuanto antes se asuma esa concepción antes se iniciarán los cimientos de ese aprendizaje. En las escuelas cada vez se inicia antes la enseñanza de idiomas, cosa loable, pues en las primeras etapas del sistema educativo los niños/as son como esponjas que captan cuanto se les muestra.


Pero si en casa también queremos contribuir y ayudarles en este propósito, podemos con ideas como la que hoy os muestro. Se trata del bote del vocabulario, en el que cada día se deberá ir metiendo una palabra nueva del idioma extranjero (para cada idioma un bote), tratando de retener su significado. Al final de la semana, los papás y las mamás, tendrán que comprobar que el nuevo vocabulario introducido esa semana se ha memorizado adecuadamente. A la semana siguiente seguiremos introduciendo una palabra por día y al final de la misma repasaremos todo el vocabulario del bote, es decir, el que hemos metido esa semana y el que teníamos de la semana pasada.

jueves, 26 de diciembre de 2013

Fruta para niños

Conseguir que los niños tomen fruta es una tarea a veces imposible. Pero... qué tal si se la presentamos de manera divertida. Es bien sabido que no sólo comemos con el paladar, también con la vista y, sin duda, un plato presentado de manera atrayente puede hacernos ganar terreno frente a la negativa de los peques.

Imagen

En el post de hoy vamos a ver precisamente, cómo presentar la fruta ganando una sonrisa en nuestros niños/as. ¿Qué, hacen unos Angry Birds de postre? :-D

sábado, 21 de diciembre de 2013

Marshmallow y autocontrol

Aparentemente, las marshmallows o nubes de azúcar y el autocontrol poco o nada tienen que ver pero, para eso están los experimentos, para unir una cosa y la otra :-D

Y es que hoy os traigo un vídeo encantador en el que los investigadores trataban de estudiar el autocontrol en niños/as pequeños/as. Les ponían frente a sí una nube de azúcar y les proponían comérsela o bien esperar un momento (un laaaaaargo momento) sin comérsela para recibir otra, es decir, si aguantaban sin comérsela recibían como recompensa otra nube.
La habilidad o capacidad de cada uno para retrasar esa gratificación bajo una situación de presión es lo que trataban de analizar. Obviamente, hay de todo y cada cual salva la situación como puede.

No os perdáis el vídeo porque está genial, os dejo con el:
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...